Nuestra Historia

Fundadores de MySores

MySores nació en 2016 como respuesta a una necesidad identificada en el mercado boliviano: la falta de programas educativos especializados en el sector energético, particularmente en el análisis del mercado petrolero y la gestión de estaciones de servicio.

Los fundadores, Carlos Mendoza y Gabriela Suárez, ambos con amplia experiencia en el sector energético de Bolivia, observaron que muchos profesionales y emprendedores carecían de las herramientas analíticas necesarias para comprender las complejidades del mercado petrolero y tomar decisiones fundamentadas.

Lo que comenzó como una serie de talleres en La Paz, pronto se expandió a otras ciudades bolivianas como Santa Cruz y Cochabamba. En 2018, lanzamos nuestra plataforma digital, permitiendo que profesionales de todo el país accedan a nuestra metodología educativa.

Actualmente, MySores se ha consolidado como un referente en la educación especializada para el sector energético boliviano, habiendo formado a más de 750 estudiantes y desarrollado colaboraciones con importantes instituciones académicas y empresas del sector.

Misión y Valores

Nuestra Misión

Proporcionar educación especializada de alta calidad en el sector energético boliviano, dotando a nuestros estudiantes con las competencias analíticas y conocimientos técnicos necesarios para comprender el mercado petrolero y optimizar la gestión de estaciones de servicio.

Buscamos ser catalizadores de desarrollo profesional, contribuyendo a la formación de especialistas capaces de impulsar el crecimiento sostenible del sector energético en Bolivia.

Nuestra Visión

Consolidarnos como la plataforma educativa líder en el sector energético latinoamericano, reconocida por la excelencia académica, la relevancia de nuestros contenidos y el impacto positivo en la carrera de nuestros estudiantes.

Aspiramos a construir una comunidad de profesionales que lideren la transformación y modernización del sector energético en Bolivia y la región.

🔍

Excelencia Académica

Compromiso con los más altos estándares educativos, contenidos actualizados y metodologías pedagógicas efectivas.

🌱

Responsabilidad

Formación enfocada en la toma de decisiones conscientes y el análisis responsable del mercado energético.

🔄

Adaptabilidad

Evolución constante para responder a los cambios del mercado energético y las necesidades de nuestros estudiantes.

🤝

Colaboración

Construcción de relaciones sólidas con instituciones académicas, empresas del sector y nuestra comunidad de estudiantes.

Nuestro Equipo

Conoce a los profesionales que lideran nuestra plataforma educativa

Carlos Mendoza - Director Ejecutivo

Carlos Mendoza

Director Ejecutivo

Ingeniero Petrolero con más de 20 años de experiencia en el sector energético boliviano. Ex Director de Operaciones en YPFB y consultor internacional en mercados energéticos. Carlos ha liderado importantes proyectos de optimización y expansión en el sector petrolero boliviano.

Gabriela Suárez - Directora Académica

Gabriela Suárez

Directora Académica

Economista con especialización en Mercados Energéticos por la Universidad Mayor de San Andrés y MBA en Gestión de Recursos Energéticos. Ha desarrollado metodologías educativas especializadas para el sector petrolero y publicado diversos artículos sobre análisis del mercado energético boliviano.

Javier Torres - Director de Investigación

Javier Torres

Director de Investigación

Doctor en Ingeniería con especialización en Sistemas Energéticos por la Universidad Técnica de Oruro. Cuenta con amplia experiencia en investigación aplicada al sector petrolero. Lidera nuestro departamento de investigación, desarrollando estudios sobre tendencias y perspectivas del mercado energético boliviano.

Lucía Fernández - Coordinadora de Programas

Lucía Fernández

Coordinadora de Programas

Ingeniera Industrial con Maestría en Gestión Educativa. Especialista en desarrollo de programas formativos y experiencias de aprendizaje. Coordina el diseño e implementación de nuestros cursos, garantizando la excelencia pedagógica y la aplicabilidad práctica de los contenidos.

Nuestros Logros

Resultados que reflejan nuestro compromiso con la excelencia educativa

🎓

+750

Profesionales formados en nuestros programas especializados desde 2016

📚

32

Programas educativos desarrollados para diferentes perfiles profesionales

🏢

18

Alianzas estratégicas con instituciones académicas y empresas del sector

🌎

9

Departamentos de Bolivia alcanzados con nuestros programas educativos

🏆

5

Reconocimientos a la excelencia educativa y contribución al sector

📊

94%

Índice de satisfacción entre nuestros estudiantes graduados

Reconocimientos Destacados

  • 2022: Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos
  • 2021: Reconocimiento a la Innovación Pedagógica por el Ministerio de Educación de Bolivia
  • 2020: Distinción al Impacto Formativo por la Universidad Mayor de San Andrés
  • 2019: Finalista en los Premios Latinoamericanos de Educación Sectorial
  • 2018: Reconocimiento a la Contribución al Desarrollo Profesional en el Sector Energético

Testimonios

Lo que opinan nuestros estudiantes sobre su experiencia formativa

Roberto Velásquez

"El programa de Análisis del Mercado Petrolero transformó mi comprensión del sector energético boliviano. Las herramientas analíticas y metodologías aprendidas me permitieron mejorar significativamente mi desempeño profesional en la empresa donde trabajo. La calidad del contenido y la experiencia de los instructores fueron excepcionales."

Roberto Velásquez

Analista de Operaciones - YPFB

Ana María Quintana

"Como propietaria de una estación de servicio, el curso de Gestión Eficiente de Estaciones fue exactamente lo que necesitaba. Los conocimientos prácticos sobre optimización de operaciones, cumplimiento normativo y estrategias de diferenciación me ayudaron a mejorar la rentabilidad de mi negocio y ofrecer un mejor servicio a mis clientes."

Ana María Quintana

Propietaria - Estación de Servicio El Paso

Daniel Morales

"La formación en Análisis Financiero Sectorial me proporcionó las competencias necesarias para evaluar con precisión el desempeño de empresas energéticas. La metodología práctica y el estudio de casos reales fueron particularmente valiosos. Además, la red de contactos profesionales que establecí durante el programa ha sido fundamental para mi desarrollo profesional."

Daniel Morales

Consultor Financiero - Sector Energético

¿Listo para desarrollar tus conocimientos en el sector petrolero?

Explora nuestros programas educativos especializados y da el siguiente paso en tu desarrollo profesional.